"El
día de hoy estamos remitiendo al Comité Nacional Contra el Racismo la denuncia
que deberá analizar y pronunciarse sobre discriminación, hemos concretado, son
al menos 8 personas", informó la ministra de Comunicación, Marianela Paco.
![]() |
La ministra de Comunicación, Marianela Paco. Foto archivo: Ángel Guarachi |
La ministra de Comunicación,
Marianela Paco, oficializó el viernes ante el Comité Nacional de Lucha contra
el Racismo y Toda Forma de Discriminación su denuncia por mensajes racistas y
discriminatorios divulgados mediante las redes sociales.
"El día de hoy estamos remitiendo al Comité Nacional
Contra el Racismo la denuncia que deberá analizar y pronunciarse sobre
discriminación, hemos concretado, son al menos 8 personas", dijo a los
periodistas.
Paco explicó que entre los denunciados están políticos de
oposición, además del exagente de Inteligencia, Carlos Valverde, Samuel Doria
Medina, Arturo Murillo, Amilcar Barral, entre otros.
La autoridad afirmó que es víctima de una "oposición
racista", que en lugar de tener propuestas y argumentos, "se dedica a
insultar la procedencia, la forma de vestir y el hecho de ser mujer",
mencionó.
"Han dicho que no tengo respaldo, que estoy haciendo
una acción solitaria, eso es discriminación es otra expresión más
discriminatoria hacia mi persona, hacia una autoridad, por ser mujer y por
tener una autoridad, vale decir, esa afirmación está respaldando nuevamente la
acción que estoy emprendiendo", agregó.
Manifestó que según el procedimiento establecido por la
norma, el Comité Nacional de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de
Discriminación debe analizar la denuncia y emitir un fallo, "para que
pueda desarrollar las demandas que en competencia sea el Ministerio Público,
sea en la vía administrativa de acuerdo al pronunciamiento del Comité".
El Parágrafo II del Artículo 14 de la Constitución Política
del Estados, establece que el Estado prohíbe y sanciona toda forma de
discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual,
identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo
religioso, ideología, filiación política o filosófica.
También estado civil, condición económica o social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por
objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio,
en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.
Publicar un comentario Blogger Facebook