Chile advierte a Bolivia de que "está yendo demasiado lejos" en sus demandas territoriales
![]() |
Chile advierte a bolivia ir demasiado lejos en sus demandas/ Europa Express |
El ministro de Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz,
ha alertado a su homólogo boliviano, David Choquehuanca, de que "está
yendo demasiado lejos" en sus reivindicaciones territoriales, que ya suman
dos litigios en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Choquehuanca ha urgido al Gobierno chileno a
"trabajar seriamente" para "resolver temas pendientes"
entre los que ha destacado una salida soberana al océano Pacífico, el uso de
las aguas de los ríos Silala y Lauca y el libre tránsito de las mercancías
bolivianas por los puertos chilenos de Arica y Antofagasta.
"Cuando uno ve el Lauca le hierve la
sangre", ha dicho Choquehuanca sobre este río, que nace en tierras
chilenas y desemboca en Bolivia. "Tienen que ir al Lauca y cuando estén
ahí van a decir: 'estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo
que es nuestro'", ha afirmado, según informa la prensa local.
En el informe que elaboró sobre su reciente visita
a los puertos de Arica y Antofagasta para constatar los supuestos abusos contra
los transportistas bolivianos, Choquehuanca denunció que Chile ha construido
"unilateralmente" un dique que no deja pasar las aguas" del
Lauca.
Muñoz ha considerado que las últimas declaraciones
del canciller boliviano solo sirven para "escalar aún más las tensiones
entre ambos países". "Choquehuanca y otros miembros del Gobierno
boliviano hacen apología de la violencia y hablan de 'derramar sangre' cuando,
paralelamente, llaman al diálogo", ha reprochado.
El jefe de la diplomacia chilena ha alertado al
país vecino de que está inmerso en "un monólogo inconducente".
"Ya nadie les cree", ha aseverado. "Chile seguirá velando por
sus intereses con decidida firmeza y serenidad por la vía de la resolución
pacífica de las controversias", ha recalcado.
DISPUTAS TERRITORIALES
En 2013, el Gobierno de Evo Morales acudió a la CIJ
para que declare que Chile tiene una obligación internacional de negociar la
salida al océano Pacífico que Bolivia perdió en la guerra que enfrentó a la
región a final del siglo XIX.
A la espera de que La Haya se pronuncie, Chile ha
presentado este año otra demanda en la que solicita al alto tribunal que
declare la condición de río nacional del Silala para evitar que Bolivia se
apropie de sus aguas, en un nuevo frente judicial.
Además, la Administración de Morales amenaza a
Chile con acudir por tercera vez a la CIJ por el supuesto uso indebido de las
aguas del Lauca que, según sostiene, hace perder a Bolivia hasta "600
litros por segundo".
/Europa Express/
eNatureboy
DLC
Publicar un comentario Blogger Facebook