Esta
mañana el presidente boliviano ratificó las pérdidas que sufre el país por
la falta de un acceso soberano al mar. La cancillería de Chile le
respondió a las aseveraciones.
![]() |
El canciller de Chile brindó esta mañana una conferencia de prensa y denunció los presuntos sobreprecios que cobra Bolivia a los importadores |
El
canciller de Chile, Heraldo Muñoz, emplazó el martes al Gobierno de Bolivia a explicar el valor que cobran a los importadores que utilizan los puertos chilenos.
“Para un container de 20 pies el cobro que le hace
el puerto de Arica es de 29,9 dólares y Bolivia le recarga 119 dólares a ese container, con lo cual
la ganancia es excesiva para los servicios portuarios bolivianos”, indicó Muñoz
al portal digital Bio Bio.
Muñoz señaló que estos incrementos en las tarifas
se repiten en otras actividades en los terminales portuarios, y recordó que Chile le ofrece a Bolivia almacenar gratuitamente los contenedores durante quince días, pese a que esto no está
incluido en el tratado de 1904.
“Quisiera resaltar el sobreprecio que la agencia de aduanas le cobra a los bolivianos. El gobierno boliviano lucra", afirmó Muñoz.
Canciller @HeraldoMunoz: "Quisiera resaltar el sobreprecio que la agencia de aduanas le cobra a los bolivianos. El gobierno boliviano lucra" pic.twitter.com/67P9sGOFmI— Cancillería Chile (@Minrel_Chile) 18 de octubre de 2016
La
cancillería chilena, a través de su cuenta oficial en Twitter publicó un
grafico en el que resalta el presunto sobreprecio que cobra la Administración de Servicios
Portuarios de Bolivia (ASP-B) a los importadores bolivianos.
Las declaraciones del ministro de Relaciones
Exteriores de Chile se dan después de que el presidente Evo Morales asegurara
que Chile debería resarcir las pérdidas que tiene el país al no tener
acceso al mar.
Conoce más acerca del Sobreprecio que cobra la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) a los importadores bolivianos pic.twitter.com/gHbYubGLqQ— Cancillería Chile (@Minrel_Chile) 18 de octubre de 2016
Esta
mañana, el mandatario nacional en conferencia de prensa señaló que Bolivia
pierde, por recursos naturales que estaban en territorio boliviano (plata,
cobre, sin tomar en cuenta el litio de Atacama), cada año 2,7% del PIB de Bolivia.
“Le
pregunté al equipo técnico financiero, me dicen que cada punto representa a
cerca a 500 millones de dólares, si es 2,5 es casi 2.500 millones de dólares la
pérdida anual. Mínimo que sea al año 1.000 millones, desde 1879, cuánta plata pierde Bolivia por esa invasión”, señaló Morales.
Ante estas
afirmaciones, Muñoz también le respondió. "No he escuchado nunca a Austria
quejarse por la pérdida de su
acceso al mar, o a Suiza, Hungría o tantos otros países desarrollados pese a su
condición geográfica", apuntó.
Ambos
países están enfrentados en la Corte
Internacional de Justicia (CIJ)
de La Haya por la demanda marítima boliviana y por una controversia acerca de
la naturaleza de las aguas del Silala, que Bolivia considera manantiales
propios y Chile un río internacional al que tiene derecho.// El Deber
NOTICIAS RELACIONADAS:
Publicar un comentario Blogger Facebook