El ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) hizo estas afirmaciones en un evento en el que estaban presentes los funcionarios del INRA. Denunció que a pesar de la prohibición expresa, se comercializan tierras a extranjeros en la franja fronteriza de 50 kilómetros.
![]() |
César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras durante su discurso. Foto: ANF |
A 10
años de la Ley 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, el
ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico afirmó que no se eliminó
el estigma de la corrupción sobre el Instituto Nacional de Reforma Agraria
(INRA) y que tampoco se logró erradicar el tráfico de tierras fiscales.
Denunció además la venta de tierras en la franja fronteriza, lo cual está prohibido.
"El
INRA no puede tener ningún indicio de corrupción; este ministro no tiene
delegados, este ministro no tiene tramitadores, por tanto no va a haber quien
le pueda acusar, ni a parientes por estos casos. Tenemos que obrar con
transparencia, no puede seguir diciendo la gente que están comerciando mapas de
tierras fiscales, croquis de las tierras fiscales o si está tardando mucho
tiempo porque está esperando que alguien le pueda pasar una coima, este tipo de
estigmatizaciones tiene que desaparecer en el INRA", instó Cocarico a los
funcionarios en acto público.
El
titular de Desarrollo Rural dijo en el auditorio de Telecomunicaciones, que en
el último tiempo se han sucedido asentamientos y ocupaciones ilegales en las
tierras fiscales. "Aquí el INRA debe ser muy drástico, tiene que proteger
las tierras fiscales, y en ese sentido a los avasalladores se debe procesar
como corresponde porque ¿qué es lo que sucede?, se entran a las tierras,
avasallan tierras, trabajan un poco, quieren justificar la función económica
social y quieren que el INRA les titule a la brevedad posible”, recomendó.//ANF
NOTICIAS RELACIONADAS:
Publicar un comentario Blogger Facebook