Socializar
la historia del mar, los resultados del Proceso de Cambio e impulsar políticas
internacionales que ratifiquen la dignidad del pueblo boliviano, son algunas de
las tareas encomendadas hoy por el presidente Evo Morales a los embajadores
bolivianos en el exterior.
![]() |
Foto oficial de la VII reunión de embajadores bolivianos en el exterior: Foto: Unidad Comunicacion Presidencial |
Durante el VII encuentro de embajadores, mismo que se
realizó en instalaciones de la Cancillería boliviana, el Jefe de Estado pidió
al cuerpo diplomático realizar un trabajo de coordinación para conocer la
coyuntura informativa a nivel mundial.
“Las tareas que tenemos: informar, socializar nuestro
proceso y los resultados que tenemos en todo el mundo, es una de las
responsabilidad al margen de la responsabilidad histórica que es el tema del
mar”, indicó el Jefe de Estado.
En este trabajo, que durará hasta el día viernes, dijo
que es necesario analizar el panorama político internacional, toda vez que es
visible el hecho de que el sistema capitalista y los países del imperio están
en decadencia y ya no tienen ningún plan de acción.
“A final de esta reunión quisiera pedirles, de manera
conjunta sin la participación de la cancillería, una evaluación de lo que está
pasando en el mundo… quisiera escuchar de parte de ustedes una evaluación de la
coyuntura que vive el mundo entero… Siento que el sistema capitalista ya no
tiene un plan, siento que el imperio ha fracasado”, señaló en ese sentido.
También dijo que es necesario analizar la situación
política en la región ya que ahora Bolivia se encuentra rodeado de gobiernos de
derecha, aunque aseguró que de ser necesario, el país batallará sólo, tal como
lo hizo Cuba liderada por el fallecido líder de la revolución cubana, Fidel
Castro.
En cuanto a los avances, destacó que pese a la sequía
provocada por el cambio climático y que afecta a todo el mundo, en Bolivia no
existe escases de alimentos ni altos precios de los mismos gracias a los
programas nacionales de Mi Agua y Mi Riego.
Por otra parte recordó que en 20 años de gobiernos
neoliberalistas (1985-2005) el salario mínimo disminuyó de 65 a 54 dólares,
mientras que en 10 años de gestión de Gobierno, este aumentó a 264 dólares.
Dijo además que mientras en Estados Unidos anuncia la
expulsión de latinos, Bolivia debe impulsar el concepto de ciudadanía
universal, una política que debe beneficiar a los pobladores del mundo entero.
Finalmente, dijo sentirse fortalecido pese a las mentiras
de una oposición que no propone nada y convocó a los embajadores a estar
presentes el 18 de diciembre para celebrar el Día de la Revolución, acto que
contará con la participación de los movimientos sociales en el Trópico de
Cochabamba.
El canciller David Choquehuanca, a tiempo de dar la
bienvenida al cuerpo diplomático boliviano, recordó que la comunicación y la
coordinación son los ejes primordiales para este encuentro en miras a mejorar
el trabajo realizado en representación del país.
También
pidió colaboración de los embajadores para seguir soñando en la construcción de
una Bolivia cada vez menos incluyente, más participativa y al mismo tiempo,
menos racista. También explicó que el trabajo de organización se realizará a la
largo de la presente semana.
En un anterior contacto con los medios de comunicación,
Choquehuanca explicó que esta reunión servirá para trabajar en la consolidación
de la Agenda 2025, se debatirá sobre temas de Estado como la demanda marítima
que se encuentra en la Corte Internacional de Justicia y se tratará políticas
externas de exportación de productos derivados de la coca, entre varios otros.// Cambio
NOTICIAS RELACIONADAS:
Publicar un comentario Blogger Facebook