El presidente Morales dispuso el lunes, en
el marco de la reestructuración de su gabinete ministerial, la renovación de 10
autoridades y ratificó a un similar número. La baja más sensible es la del
excanciller David Choquehuanca.
![]() |
El presidente Evo Morales y su Gabinete 2016. Foto: ABI (La Razón) |
/
Los ministros
cesantes, entre ellos el excanciller David Choquehuanca, se sumarán a concretar
el plan que permita validar la repostulación del presidente Evo Morales en los
comicios de 2019, informó el presidente en ejercicio, Álvaro García.
“Todos nuestros compañeros, ya sean en el
Estado, o en la sociedad civil, trabajando por un mismo proyecto: el proceso de cambio, la agenda
patriótica 2025 y la repostulación del presidente Evo el 2019”,
explicó en una conferencia de prensa.
En ese marco, consideró que si el
gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene la capacidad de mantener el
poder tanto en la estructura del Estado como en la sociedad civil conseguirá
afianza el proyecto en el largo plazo.
El presidente Morales dispuso el lunes, en
el marco de la reestructuración de su gabinete ministerial, la renovación de 10 autoridades y
ratificó a un similar número.
La sustitución más sensible es la de
Choquehuanca, quien tras ocupar el cargo por 11 años consecutivos desde 2006
ahora se integra a la estructura del partido oficialista.
Además de Choquehuanca, fueron alejados de
sus cargos el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, de Justicia
Virginia Velasco, de Trabajo Gonzalo Trigoso, de Planificación y Desarrollo
René Orellana, y de Desarrollo Productivo Verónica Ramos.
También fueron cesados en sus cargos
Marianela Paco (Comunicación), Lenny Valdivia (Transparencia), Marko Machicao
(Culturas), mientras que Alexandra Moreira (Medio Ambiente y Agua) dimitió
antes de una interpelación legislativa por la crisis del agua en La Paz.
En tanto, se prevé que Hugo Siles,
extitular de Autonomías, se sume al ahora viceministerio del mismo nombre.
“ Entonces todos nuestros compañeros ya sea en el Estado o en la sociedad civil, trabajando por un mismo proyecto”, insistió García.
fuente: La Razón
Publicar un comentario Blogger Facebook