Las autoridades explicaron los alcances de la
propuesta municipal debido a que concluye este mes la intervención
gubernamental a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).
La Paz,
21 de marzo (Urgentebo).- El alcalde de La Paz, Luis
Revilla, y la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, enviarán al director de
la Autoridad de Fiscalización y Control del Agua Potable (AAPS), Víctor Rico,
la propuesta para que la empresa Unión Metropolitana por el Agua (UMA), que se
constituirá sobre la base de Samapa, se haga cargo del servicio de agua potable
y alcantarillado sanitario en ambas jurisdicciones.
Las autoridades explicaron los alcances de la
propuesta municipal debido a que concluye este mes la intervención
gubernamental a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).
“Estamos presentando esta solicitud para
hacernos cargo de la prestación del servicio con una nueva imagen institucional
y obviamente una nueva empresa pero basada en Samapa (Servicio Autónomo
Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) y en la institucionalidad de ésta.
La nueva empresa se denominará UMA (vocablo aymara que significa agua) que es
la Unión Metropolitana por el Agua”, explicó Revilla
En septiembre de 2015, las autoridades del
Ministerio de Medio Ambiente y Agua y representantes de la Autoridad de
Fiscalización y Control de Agua Potable y Saneamiento (AAPS) encargaron a los
municipios de La Paz y El Alto comenzar a trabajar en la creación de una
proveedora del servicio de saneamiento.
Una resolución emitida en septiembre del año
pasado por la AAPS establecía una ampliación a la intervención en un mínimo de
seis meses y hasta 12 meses para que EPSAS pueda seguir en operaciones y
cumplir las competencias de los municipios.
Revilla explicó que ahora este fin de mes se
cumple el plazo que fijó la Autoridad para la ampliación de la intervención.
Hasta esta fecha las municipalidades tienen plazo para presentar una propuesta
para hacerse cargo del servicio de agua potable y alcantarillado.
Los equipos técnicos de ambas alcaldías
trabajaron “con mucha responsabilidad y seriedad” durante un año y medio en los
ámbitos técnicos, legal, administrativos y financiero para concretar la
propuesta en referencia.
En esa línea, Revilla esperó que dicha
solicitud sea “sea leída con detenimiento, estamos cumpliendo todos los
requisitos que establece la AAPS para la constitución de un operador del
servicio en nuestros municipios”.
Chapetón recordó que la solicitud se realiza
basada en la normativa y para cumplir con la responsabilidad municipal.
“Hacemos esta solicitud en virtud de que actualmente la empresa EPSAS presta el servicio en el 95 por ciento de la población entre La Paz y El Alto, entonces, tenemos esta responsabilidad dentro de la Ley de Municipalidades para poder cumplir una de nuestras responsabilidades pero ante todo cumplir con uno de los servicios prioritarios para nuestra población”, explicó Chapetón.
Chapetón complementó que la solicitud
contiene también los planes de transición y quinquenal, que resume las
inversiones prioritarias dentro de ambas jurisdicciones.
UMA garantizará la provisión de servicios de
agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en los municipios de La
Paz, El Alto y en todas las alcaldías vecinas que requieran sus servicios.
Fuente: Urgentebo
Publicar un comentario Blogger Facebook