Segip plantea cédulas de identidad con chip
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) suprimirá los datos de estado civil y profesión, e incluirá el de la autoidentificación cultural en las nuevas cédulas de identidad, que tendrán un chip oculto con referencias biométricas, difícil de ser clonado.
El director nacional del Segip, Marco Antonio Cuba, señaló que el proyecto del prototipo de la nueva cédula de identidad fue concluido y remitido al Ejecutivo para que pueda ser considerado por el presidente Evo Morales.
Según Marco Antonio Cuba, director del Servicio General de Identificación Personal (Segip), este segundo semestre de 2016 será decisivo porque “en el mejor de los casos -siempre y cuando esto sea aprobado en el Ejecutivo- para fin de año podríamos comenzar con la emisión de las nuevas cédulas.
Explicó que una vez consolidado el aspecto económico, el Segip lanzará la convocatoria internacional para que las empresas del rubro, a nivel mundial, se presenten con el fin de llevar adelante este proyecto.
Nuevas características
Además de los mecanismos de seguridad y el material del que estará hecho (policarbonato), la nueva cédula de identidad incluirá los datos biográficos de la persona como tiene actualmente el documento (nombre, lugar de nacimiento) contará con un chip oculto con datos biométricos como la huella dactilar y facial.
“Eso le da a la ciudadanía la seguridad de su única identidad, que esa persona está siendo identificada de forma completa con sus datos biográficos como con sus datos biométricos porque lo que nos diferencia entre una persona y otra, es la biometría”.
Cuba explicó que también está concluido el proyecto de decreto supremo en el que la nueva cédula de identidad no incluye, por lo menos de manera visible, los datos de estado civil y la profesión de la persona. “El estado civil le corresponderá tener al Sereci (Servicio de Registro Cívico), tal vez pueda ser reflejado en el chip, probablemente”, dijo.
También explicó que la profesión u ocupación “es otro aspecto que no hace a la identidad de la persona (…). Y además, eso es un tema, en mi criterio, hasta discriminatorio”. En cambio, se incluirá el dato de identidad cultural lo que significa que los ciudadanos podrán autoidentificarse en la nación o pueblo indígena “a la cual creen que pertenecen”.
Sin embargo, las personas que no deseen autoidentificarse no estarán obligadas a hacerlo.
Cuba señaló que el costo de la nueva cédula será mayor que el actual (Bs17) considerando que se trata de otro tipo de material, incluye un chip y un tipo de impresión superior al actual. Además, el tiempo de vigencia será de seis años.
IDENTIFICACIÓN CULTURAL
El director Nacional del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Marco Antonio Cuba, informó que el lunes hará la entrega simbólica de las primeras cédulas que incluyen la autoidentificación cultural como señala el artículo 30, parágrafo II, de la Constitución Política del Estado (CPE).
Los beneficiarios serán miembros de las naciones Yampara (Chuquisaca) y Suras (Oruro) quienes el 2014, según Erbol, solicitaron que se cumpla este derecho.
Cuba informó que aprobó una resolución administrativa que dispone esta inclusión. El Capítulo IV de la CPE indica que uno de los derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesino, es que su “identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte y otros documentos de identificación con validez legal”.
Basado en este derecho los pueblos Yampara y Suras acudieron a la justicia para que el Segip incluya la autoidentificación cultural en las cédulas de identidad.
eNatureboy
fuente: Los Tiempos
Publicar un comentario Blogger Facebook