Según
un estudio, este hábito nocturno provoca arrugas
Si cada día te parece que
tienes más pliegues en la cara, quizá debas reconsiderar lo que haces en la
cama. Es posible que estos signos delatores de la edad sean consecuencia de la
forma en que duermes.
![]() |
Los investigadores afirman que dormir de lado o boca abajo puede contribuir a
aumentar las arrugas con el tiempo, aunque éstas sean posturas frecuentes.
"Las arrugas del sueño se forman como respuesta a la
torsión creada cuando se presiona la cara contra cualquier superficie al
dormir", explica en un comunicadoGoesel Anson, cirujana plástica
y autora de un reciente análisis publicado en elAesthetic
Surgery Journal. "Tienden a empeorar con el tiempo debido
a la repetición combinada con el adelgazamiento de la piel y la reducción de la
elasticidad con el envejecimiento".
Anson y los coautores del estudio, que revisaron lo que se
había escrito hasta entonces sobre la asociación entre la postura por la noche
y las arrugas, creen que la compresión de la piel al dormir boca abajo provoca
presión en la cara, creando arrugas a largo plazo.
NO ES LO MISMO ARRUGAS DEL SUEÑO QUE LÍNEAS DE EXPRESIÓN
Según los investigadores, las arrugas del sueño no aparecen
en las mismas partes de la cara que las "arrugas de expresión", las
líneas que se producen al sonreír o al fruncir el ceño. Se suelen encontrar en
la frente, los labios y las mejillas.
Entonces: ¿cómo hay que dormir si te preocupa que aparezcan
arrugas?
"Una de las formas de minimizar las líneas del sueño
consiste en limitar la torsión facial al dormir. Si eres capaz de dormir
completamente boca arriba, resulta ideal", apunta Anson.
Sin embargo, ni siquiera quienes duermen boca arriba las
tienen todas consigo. Aunque adoptes esa postura al principio, es fácil dar
vueltas y moverse en la cama (todos lo hacemos independientemente de si somos o
no conscientes de ello).
Los dermatólogos también coinciden en señalar que
para evitar arrugas la mejor postura es boca arriba. Si te cuesta demasiado,
puedes probar estos trucos: colocarte almohadas alrededor para no poder dar
vueltas, usar una almohada con forma de U o utilizar una funda de almohada de
raso y no de algodón.
Este artículo
fue publicado originalmente en la edición estadounidense de 'The Huffington
Post' y ha sido traducido del inglés por Marina Velasco
Serrano
huffingtonpost.es
Publicar un comentario Blogger Facebook