El
presidente de Bolivia abogó por implementar el socialismo comunitario. Además,
aprovechó su intervención para denunciar el supuesto intervencionismo de EEUU
en Venezuela.
![]() |
El primer mandatario se encuentra en República Dominicana junto al ministro de Gobierno, Carlos Romero. Foto: El Deber |
El presidente Evo Morales volvió a cuestionar las políticas de Estados Unidos (EEUU)
durante su intervención en la la V Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realiza en Punta Cana,
República Dominicana.
La primer autoridad del país recordó que la nación
norteamericana es la mayor productora de armas y para sostener su mercado
"inventa guerras e invasiones". Explicó que "la globalización del neoliberalismo es el
sepulturero del capitalismo".
Sostuvo que "debemos construir puentes, no muros", en
referencia al anuncio de la administración de Donald Trump de retomar el
control de sus fronteras, sobre todo con México, entre algunas medidas
"proteccionistas".
Reivindicó que ante la muerte del capitalismo se puede
aplicar el modelo "exitoso" en Bolivia, que es el "social comunicatorio productivo".
"A través de la universalización de los servicios básicos mejoramos las
condiciones de vida", aseveró.
Contó que producto de políticas sociales aplicadas,
"el hermano campesino ya no entra a la ciudad para
buscar agua sino los de la ciudad van al campo porque está mejor el agua",
ante el racionamiento que existe en la ciudad de La Paz.
Reiteró que debe existir una
ciudadanía universal y que no deberían haber más
personas consideradas ilegales, porque "la migración es un derecho
universal". Amparó sus palabras a la Declaración Universal de los Derechos
Humanos
Cerró su alocución denunciando el
intervensionismo estadounidense contra
Venezuela, el bloqueo comercial a Cuba y abogando para que se asuman acciones a
favor del cuidado de la Madre Tierra.//El Deber
Publicar un comentario Blogger Facebook