El presidente Evo Morales inició en La
Haya la reunión con el equipo jurídico nacional e internacional para ultimar
los detalles de la réplica a Chile en la demanda marítima ante la Corte
Internacional de Justicia (CIJ)
![]() |
El presidente Morales se reúne con el equipo jurídico Nacional e Internacional en la embajada de Bolivia en La Haya. Foto: @Canal_BoliviaTV |
Carlos Corz
Este 14 de febrero, se cumple 138 de la
invasión chilena que activó la Guerra del Pacífico en 1879 y terminó cercenando
a Bolivia su cualidad marítima. El presidente Evo Morales recordó esta fecha y
afirmó que el equipo jurídico en la demanda marítima en la Corte Internacional
de Justicia (CIJ) está con “mucha fortaleza” para lograr una salida soberana al
Pacífico.
“A los 138 años de la invasión chilena,
hoy desde # LaHaya, con mucha fortaleza para
volver al mar con soberanía”, escribió Morales en un mensaje de Twitter, que
acompañó con una imagen de una de las primeras reuniones en La Haya para
ultimar los detalles de la réplica a Chile en la segunda fase de alegatos
escritos en el juicio por el mar.
En la primera reunión con Morales
participaron el canciller Fernando Huanacuni, el ministro de la Presidencia,
René Martínez; de Justicia, Héctor Arce; de Defensa, Reymi Ferreira; y el
embajador y agente en el juicio por el mar, Eduardo Rodríguez, entre otras
autoridades. Inmediatamente después al equipo nacional se sumaron los juristas
internacionales, reportó la estatal Patria Nueva.
Rodríguez explicó ayer que, una vez
presentada la réplica se esperará el inicio de la fase de alegatos orales.
“Tenemos un borrador bastante avanzado, una masa crítica que está en proceso
prácticamente de culminación. Vamos a presentarla al Presidente para
intercambiar criterios sobre algunas enmiendas, criterios en los que haya que
abundar o disminuir”, explicó.
Tras la invasión al puerto de Antofagasta,
en 14 de febrero de 1879, el presidente Hilarión Daza dispuso la organización
de la Guardia Nacional para enfrentar a Chile, con base en 39 unidades
militares de infantería, caballería, y artillería del Ejército.
El historiador e investigador Tomás Peña y
Lillo escribió en su libro ¿Dónde Están los Colorados?, que el Ejército
boliviano tenía 2.000 soldados. En cambio, Chile, contaba con el doble de
efectivos, según una nota publicada en la versión impresa de La Razón.
La Paz debe presentar la réplica hasta el
21 de marzo de este año y Chile, la dúplica, hasta el 21 de septiembre. Una vez
concluido este proceso, se dará paso a la fase oral y, finalmente, al fallo./ Los Tiempos
Publicar un comentario Blogger Facebook